¿Ha sido o fue difícil para ustedes dejar los quesos en sus caminos basados en plantas? ¡Buenas noticias! CalaVegan les trae opciones de quesos untables y gratinables hechos con semillas. Platicamos con lxs creadorxs de la marca, Eduardo y Alicia, y nos contaron acerca de sus inspiraciones, sus ingredientes, sus procesos y sus productos. Abajo encuentra está la entrevista completa y la lista de lugares donde puedes encontrar sus diferentes tipos de quesos veganos 🤩
Primero que nada, cuéntanos un poco de CalaVegan. ¿Cuándo se fundó el negocio? ¿Dónde fue el primer punto de venta y cómo ha sido el crecimiento? ¿Dónde están ubicados?
CalaVegan se fundó en diciembre de 2020 en Coatepec, Veracruz (psst.. si quieres ver más lugares veg en Veracruz, haz clic aquí). Nuestro primer punto de venta fue un bazar de productores locales en Xalapa, Veracruz que no era para público vegano, pero tuvimos muy buena respuesta de las personas que pasaban por nuestro stand y probaban nuestros “quesos”.
Vendimos todo el primer día que mostramos nuestros quesos veganos a personas que no eran parte de nuestro círculo cercano y eso nos motivó a seguir con la marca e ir puliendo el producto en cuanto a empaquetado, etiquetado, etc. hasta llegar a lo que es hoy en día.
¿Quienes son sus fundadores y por qué decidieron fundar CalaVegan? ¿Ustedes son veganos, y si sí, por cuánto tiempo y por qué (cuál es su historia)? ¿Tienen alguna visión o misión que nos gustaría compartir?
Somos Eduardo y Alicia (somos pareja). Fundamos CalaVegan un poco por “accidente” cuando estábamos haciendo nuestros propios quesos veganos al tener muy pocas opciones, elevadas de precio y sin mucho valor nutrimental (normalmente están elaborados a base de aceite y almidones). Empezamos nuestro veganismo justo en este momento (éramos vegetarianos y la parte difícil del veganismo era dejar los quesos), así que nos dimos a la tarea de crear un “queso” que nos convenciera al 100.
Cuando lo logramos fue que pensamos en venderlo y comenzar una marca para abrir paso a este tipo de productos, de producción local y artesanal. Nuestra misión es mostrar a las personas que nos rodean que no es necesario dañar a ningún ser vivo para obtener los ingredientes que se utilizan en una vida cotidiana omnívora, y que debemos de ser conscientes del impacto que tienen nuestros hábitos de consumo y poner nuestro granito de arena.
Cuéntanos de la inspiración para crear la marca. ¿Qué tan frecuentemente cambian los productos? ¿Qué quesos veganos podemos esperar pronto?
Lo que más nos inspira es el respeto a la vida en la medida de nuestras posibilidades. Comenzamos con el “queso” tipo cabra, que es suave y untable y está elaborado con una base de semillas de girasol, lo tenemos de 5 sabores: ahumado natural, hierbas finas, ajo con romero, cilantro y cebollín y ceniza.




Después de mucha prueba y error, creamos nuestros “quesos” gratinables: el manchego y el pepper Jack, también elaborados principalmente con semillas de girasol. Y por último, hicimos un “queso” que no podía faltar en nuestros platillos mexicanos, el “queso” fresco, este es el único de nuestros “quesos” que está hecho con almendras.






¿Cuál es su proceso creativo para crear sus quesos?
Además de hacer los “quesos”, nos encanta la alquimia de la cocina, creemos que esto es lo que más nos ha ayudado a hacer nuestros productos. Nos la pasamos viendo recetas en internet, aunque no sean 100% veganas, siempre pensamos en “¿Cómo veganizar esto?”, y hacer “quesos” veganos caseros era/es un reto muy grande y quisimos aceptarlo y superarlo; ¡En eso estamos cada día!
¿Qué les hace diferentes o únicos? ¿Por qué debemos comprar sus quesos?
No nos llamaríamos únicos porque cada vez hay más personas intentando hacer quesos veganos; ¡Cada vez salen más marcas mexicanas y eso nos encanta! Es bueno que poco a poco tengamos más opciones, nosotros también consumimos quesos veganos de otras marcas y cada uno tiene su toque especial.
Lo que podríamos decir que nos diferencia es que nuestros quesos tienen más porcentaje de semillas que de cualquier otro ingrediente, nos interesa tener un producto saludable y con buen valor nutricional y las semillas son muy importantes para tener una dieta completa. Es por eso que nos gusta mucho consumirlas en forma de “queso”.
¿Qué visión tienen para CalaVegan durante los próximos años y cómo visualizan su crecimiento dentro del mercado de productos veganos en México?
Por el momento solo somos dos personas detrás de cada “queso”. La verdad es que hemos tenido muy buena respuesta por parte de las personas, tanto veganas como omnívoras, en este año y medio que llevamos con CalaVegan. Esperamos seguir creciendo con el tiempo, mejorar nuestras áreas de trabajo (por el momento hacemos todo en nuestra cocina, en nuestra casa) y que se unan más personas a nuestro equipo de trabajo.
¿Qué opinan del mercado de productos veganos aquí?
En la zona en la que vivimos, Xalapa y Coatepec, el veganismo apenas empieza. Son unas cuantas marcas las que han surgido últimamente, pero vemos que si hay una tendencia a la alta, lo que es muy bueno para los animales y para el medio ambiente.
¡Muchas gracias a CalaVegan por la entrevista y por su dedicación! Si te interesa probar sus quesos puedes encontrar sus productos en las siguientes tiendas físicas y en línea:
Coatl Mercado (Coatepec)
Abasto Vegano (en línea por toda la República)
Utópica (Coatepec)
Guaba (Coatepec)
La Moderna (Xalapa)
Apus Falafel (Coatepec)
Bhumi (Coatepec)
Veggicano (CDMX)
¡Gracias por visitar Plant Eaters! No somos chefs, así que te hacemos fácil encontrar restaurantes, productos y tiendas para vegetarianos & veganos en México
O escoge tu ciudad para ver una lista de opciones en tu región:
CDMX
Guadalajara
Monterrey
Querétaro
Oaxaca
Playa del Carmen
Puebla
Toluca
Veracruz